sábado, 29 de octubre de 2016

CONCURSO RED BULL DOODLE ART 3D MÉXICO

DE LA SERNA PICHARDO ALVARO JESUS
CTA. 310009968
GENERACIÓN: PIOJOS 7° SEMESTRE



26 de Octubre de 2016 

Nombre: Álvaro De La Serna,
Historia: Quise demostrar mi talento en el concurso ya que además soy un gran apasionado de los deportes de motor y de los autos. Creo que el uso de nuevas tecnologías en el proceso creativo de diseñar un objeto complejo, nos puede ayudar a demostrar las ideas que tenemos en la mente, procesarlas para llegar a una aproximación física. 

Soy capaz de llegar a la final y cumplir uno de mis sueños: estar en la zona de pits de la Fórmula 1

NO LLEGUE A SER FINALISTA NACIONAL, AUNQUE LA EXPERIENCIA DE DIBUJAR CON LA PLUMA 3D FUE INCREIBLE. 









jueves, 27 de octubre de 2016

SHELL MEXICO - UNAM

DE LA SERNA PICHARDO ALVARO JESUS
CTA. 310009968
GENERACIÓN: PIOJOS 7° SEMESTRE




El día 27 de octubre pude asistir por invitación de parte del equipo de Shell del CIDI. 
La cita fue en el Palacio de los Deportes; el principal motivo: la presentación del Mako a los medios y prensa, pero principalmente al piloto de Formula 1 de la Scuderia Ferrari, Kimi Raikonen. 

Nos recibieron con un desayuno de de frutas, pan y café. El evento fue amenizado por Giselle Zarur, periodista y comentarista de Canal Formula 1 Latinoamerica y de Televisa. 
El equipo de Shell UNAM se mostró siempre al tanto de los medios y respondieron con gran rapidez y fluidez a las preguntas, aunque sé que es de admirarse ya que la cantidad de personas en aforo era enorme y más aun con las cámaras de todos los medios. 

Fue una experiencia grata, ya que mis compañeros están representando a la UNAM a nivel mundial. 
Kimi Raikonen siempre se mostro muy serio pero por algo le dicen Ice Man.
Casi al final del evento pude encontrarme con un comentarista y periodista del medio automotriz, Luis Manuel "Chacho" López, que se mostró en todo momento amable y pude sacarme la foto del recuerdo. 


Saliendo del evento nos regalaron una gorra y llavero Ferrari, un detalle muy bueno. 





sábado, 22 de octubre de 2016

DISEÑO ARTESANAL E INDUSTRIAL (DON S. SHOEMAKER)



DE LA SERNA PICHARDO ALVARO JESUS
CTA. 310009968
GENERACIÓN: PIOJOS 7° SEMESTRE



 El día 16 de octubre visité el Museo de Arte Moderno para ver la exposición de Remedios Varo, aunque por sorpresa encontré esta grata exposición de Shoemaker. 
Reconocido en México por sus piezas vendidas generalmente en tiendas como Liverpool o Palacio de Hierro. 

Debo mencionar que como dice la exposición es diseño artesanal. No soy un gran seguidor de dichas piezas ya que el mobiliario tan orgánico no es de mi agrado, aunque reconozco que la calidad de detalles y acabados era impecable. 
Mis piezas favoritas fueron la mesa de marquetería con cuadritos de chapas de distintas maderas. 
La silla de maderas de muchos tonos que intencionalmente hacía que se la atención se la robaran los cantos de la piezas.

En la parte central de la sala de exposiciones me encontre con piezas de vidrio como candelabros, piezas cerámicas y algunas sillas de hace 50 años que se seguían viendo muy actuales. 
Excelente exposición a mi gusto, el contraste perfecto entre lo artesanal y lo industrial. 







sábado, 1 de octubre de 2016

INOXCENTER


DE LA SERNA PICHARDO ALVARO JESUS
CTA. 310009968
GENERACIÓN: PIOJOS 7° SEMESTRE
 La visita se realizo el día 21 de septiembre como parte de la materia de Tecnología 4. 
La planta de cubiertos se encuentra en Toluca, a escasas cuadras de Galerías Toluca. 
El personal de trabajo e ingenieros nos recibieron con la mejor atención posible, dividiéndonos en grupos de 7 personas para dispersarnos por toda la planta. 

Nos explicaron los procesos de producción de cubiertos, desde los de gama baja usados comunmente en fondas de comida hasta los de gama alta empleados en comidas de restaurantes más lujosos.
Empezaron con rollos de acero inoxidable donde se cortaban con una prensa y daban forma a los cubiertos, pero éstos salían planos. Posteriormente pasaban al personal de troquelado para darle las formas cóncavas a las cucharas o tenedores. 
Finalmente pasan a unas tolvas con miles de balines abrasivos con sustancias químicas para dar brillo a cubiertos de gama baja.

Los de gama alta pasan por varios procesos de pulido a mano o asistidos con máquinas. 
Sin embargo, considero que el personal en el área de pulido deberían cuidar más su salud ya que despide muchos polvos tóxicos dañinos a la salud. Probablemente debería ser una empresa más ecológicamente responsable y cuidar a su personal y la cantidad de energía empleada en la producción. 




domingo, 18 de septiembre de 2016

CONCURSO SKETCH BATTLE MÉXICO

DE LA SERNA PICHARDO ALVARO JESUS
CTA. 310009968
GENERACIÓN: PIOJOS 7° SEMESTRE 
16 DE SEPTIEMBRE 2016 






domingo, 28 de agosto de 2016

100 AÑOS DE ARQUITECTURA Y DISEÑO EN ALEMANIA (DEUTSCHER WERKBUND 1907-2007)


DE LA SERNA PICHARDO ALVARO JESUS
CTA. 310009968
GENERACIÓN: PIOJOS 7° SEMESTRE



 La exposición de la Bauhaus en el MUCA me dejo un poco decepcionado.
Con esto me refiero a que tenía expectativas más altas de dicha exposición.



Estuvo muy interesante tanto los diseños arquitectónicos y las maquetas de distribución de en ese entonces la mejor escuela de diseño.
Así como el diseño gráfico totalmente inspirado en las obras de Piet Mondrian y el neoplasticismo.
Pero lo que a nosotros nos importa realmente es el diseño de objetos.

Parecerá una frase que se escucha muy seguido, pero todos los objetos expuestos en vitrinas, como radios, cámaras fotográficas, piezas de cerámica, de bronce, latón, tocadiscos, relojes, y sillas tienen más de 70 años y es increíble que sigan viéndose tan actuales, tan funcionales y tan estéticos.
Es impresionante la calidad de detalles y la gran abstracción de elementos geométricos.
En éstas fechas es cuando Mies Van Der Rohe mencionó la frase de "Less is More" y vaya que tenía razón.

Objetos de la marca Braun, siguen siendo tan actuales.
Considero que eso es un buen diseño, sencillo y funcional. Me hubiera encantado ver más piezas y menos de arquitectura, aunque no es por demeritar, es mi percepción.






sábado, 27 de agosto de 2016

JAPÓN. LA TIERRA DEL SOL NACIENTE

DE LA SERNA PICHARDO ALVARO JESUS
CTA. 310009968
GENERACIÓN: PIOJOS 7° SEMESTRE



Museo Nacional de las Culturas (Cerámica Japonesa)


El día 20 de agosto asistí a dicha exposición como parte de una tarea de visita de la materia de Seminario de cerámica con el profesor Alberto Díaz de Cossío.

Muy cerca del museo del Templo mayor se encuentra este museo. Nunca lo había visitado, muy distinto a los anteriores, ya que es una construcción con arquitectura muy típica de la época posterior a la Conquista.
Creí que sólo vería una exposición de cerámica japonesa, sin embargo, me encontré con la grata sorpresa que era cerámica china y coreana.
Empecé por la cerámica china. Como había mencionado antes, las piezas chinas se identifican comúnmente por ser jarrones con demasiada calidad en sus ornamentos. Detalles en color azul añil, representan a la sociedad y su vida. En ésta exposición pude observar piezas con todavía más colores, como colores oro, rojizos y hasta rosas.
Mi pieza favorita fue un jarrón de la Dinastía Ming, ¿quién nunca ha escuchado dicha Dinastía?

Posteriormente visité, la sala de cerámica japonesa y vaya que me lleve una sorpresa. Es increíblemente distinta, ya que cuando dicen que la cultura japonesa es minimalista, lo dicen en serio. Piezas que cumplen con su función y listo, sin embargo, no quiere decir que por ser sencillas no sean bellas. Me agradaron por su belleza tan perfecta, y tan sencilla. Los japoneses hasta la fecha son especialistas en hacer todo con menos, ahora se me viene la mente otra frase “Less is more”.
Sólo hubo una pieza con motivos florales de colores vivos, que representaba la vida de las mujeres de compañía (geishas) . Me queda claro que la población siempre se sintió orgullosa de su cultura. Dentro de la sala de exposición pude observar otras piezas, aunque no de cerámica, y que siempre he admirado por la calidad con la que están fabricadas. Hablo de las espadas Katana y sus diferentes variantes como el Wakisashi, forjadas por artesanos y herreros milenarios con una calidad y dedicación que hoy en día se ha mantenido por generaciones.
En otra sala pude observar piezas de cerámica coreana. Me causó curiosidad el ver los colores de los esmaltes. Generalmente, jarrones y platones todavía más grandes que los vistos en la cultura japonesa y china, en colores verde pistache, rojos y con detalles en color oro.


Curiosamente encontré un punto de comparación entre los 3, mientras que en China las piezas cerámicas eran más “rebuscadas”, las japonesas eran de suma sencillez, y las coreanas eran un punto medio entre ambas. Es una exposición digna de ver y admirar el trabajo de artesanos en esos siglos.